El comando ls
es uno de los comandos más utilizados y versátiles en Linux. Permite listar el contenido de los directorios, proporcionando información valiosa sobre los archivos y subdirectorios que contienen. En esta entrada, exploraremos las diversas opciones y ejemplos prácticos para sacar el máximo provecho del comando ls
.
Sintaxis Básica
ls [opciones] [ruta]
Opciones Comunes
Sin Opciones
Lista el contenido del directorio actual.
ls
-l
(long listing)
Muestra una lista detallada con información adicional sobre los archivos.
ls -l
-a (all)
Incluye archivos ocultos (los que comienzan con .).
ls -a
-A
Incluye archivos ocultos (los que comienzan con .) salvo .(directorio actual) y ..(directorio superior) .
ls -A
-h
(human-readable)
Hace que los tamaños de los archivos se muestren en formato legible por humanos (KB, MB, GB).
ls -lh
-R (recursive)
Lista el contenido de los subdirectorios recursivamente.
ls -R
-t
Ordena los archivos por fecha de modificación, mostrando primero los más recientes.
ls -lt
-r
Invierte el orden de la lista.
ls -lr
-S
Ordena los archivos por tamaño, mostrando primero los más grandes.
ls -lS
Consejos y buenas prácticas
- Aliases: Crea aliases en tu archivo
.bashrc
o.zshrc
para tus combinaciones favoritas dels
.
alias ll='ls -lh'
alias la='ls -lha'
- Colores: Usa ls –color=auto para habilitar colores en la salida del comando, facilitando la diferenciación entre archivos, directorios y enlaces.
ls --color=auto